
La botica más antigua del mundo está en Florencia y se puede visitar
-
- AGUSTÍN VELASCO

Paseando por Florencia, adyacente a la plaza de Santa Maria Novella, se encuentra la que ostenta el título como la botica más antigua del mundo. La Officina Profumo Farmacéutica di Santa María Novella hunde las raíces de su historia en la propia de los frailes dominicos y se remonta hasta 1221, año de la llegada de estos religiosos a la ciudad.
Los frailes cultivaban su propio huerto, repleto de hiervas medicinales y aromáticas que empleaban para la confección de sus medicamentos, bálsamos y pomadas, y que eran usadas en la pequeña enfermería del convento. Poco a poco, y con el discurrir de los años, la fama de sus mejunjes y remedios cobraron una fama inusitada, así que en 1612 Fray Angiolo Marchissin abre la botica al público y comienzan a vender sus productos. Desde entonces sus fórmulas se expandieron por el orbe llegando a lugares remotos como Rusia, India o China.

La cuna del agua de colonia
Se dice que crearon el agua de colonia cuando Catalina de Medici, tras ser coronada reina de Francia, hizo famoso el perfume que los dominicos realizaron para ella y que se bautizó como «Acqua della Regina». Posteriormente sería el perfumista Giovanni Paolo Féminis quien se llevaría el mérito de la invención del agua de colonia que hoy conocemos cuando se trasladó a Colonia en 1725 y comenzaría la fabricación de esta agua aromatizada patentándola y rebautizándola como «Acqua di Colonia».
En 1866, el gobierno italiano confiscó los bienes de la Iglesia y la empresa pasó a ser de titularidad estatal, siendo cedida a Cesare Augusto Stefani, sobrino del último fraile director del laboratorio, que puso todo su empeño en que los secretos de la botica y sus productos permanecieran vivos e inalterados, realizando una producción artesanal limitada y con las mismas materias primas de la más alta calidad, empleadas con los procedimientos que desarrollaron los monjes.
Hoy la botica sigue activa y sus productos se venden por todo el planeta tanto mediante distribuidores selectos como en sus propios establecimientos, como en España, en la que están presentes bajo su propio nombre en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca o Valencia. Pero la estrella de su red comercial es sin duda la antigua botica florentina, sita en el número 16 de la Via della Scala, que sirve tanto de establecimiento de venta como de museo vivo de la historia de la marca.

Un museo vivo
El primer ambiente que se encuentra al entrar en la Officina Profumo-Farmaceutica di Santa Maria Novella es una de las capillas del convento, dedicada a San Nicolás de Bari, bajo el patrocinio de la rica familia Acciaioli en agradecimiento a la curación casi milagrosa de Dardano Acciaioli gracias al cuidado de los frailes. Hoy denominada como la Gran Sala de Ventas, en los frescos de su bóveda, realizados por Paolino Sarti, se representan los cuatro continentes como símbolo de la fama de esta farmacia y de sus productos en el mundo.
La antigua botica, hoy herboristería, fue la sala reservada para la venta desde 1612 hasta 1848 y se accedía desde el Claustro Grande de Santa Maria Novella a través del portal diseñado por Matteo Nigetti. La sacristía, por su parte, utilizada desde el siglo XVII como «aromatería», y llamada «Habitación de las aguas» por ser la destinada a guardar el agua destilada, destaca por sus paredes completamente decoradas con frescos con historias de la pasión de Cristo realizados por Mariotto di Nardo entre 1385 y 1405. El actual museo de la casa se encuentra en los antiguos laboratorios de producción donde se pueden ver la maquinaria, artilugios y botes originales de los monjes.
En la Sala Verde se aprecian los retratos de todos los directores de la institución desde 1612 hasta hoy. Construida entre 1335 y 1337, entre la enfermería del convento y la capilla frente al jardín, es donde se inició la actividad comercial. En el siglo XVIII se empleó para recibir a los invitados de especial relevancia y en ella se servían las especialidades de la casa, tales como: el Alkermes o el Elixir de Quina, pero sobre todo el chocolate a la taza, bebida muy de moda en ese entonces. El actual negocio de restauración de Santa Maria Novella es su Tisanería, un espacio creado para que el visitante pueda disfrutar la oportunidad de probar las especialidades alimenticias de la empresa en un entorno exquisito y relajado.

Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Flybondi suma un nuevo avión y planea aumentar su flota
02/12/2021
Destinos de pura cepa: El vino como circuito turístico en Argentina
01/08/2020
Fin de Semana Largo de Marzo en CARILO
21/02/2017Publicidad
NEWSLETTER
Entradas recientes
- Adiós al mito: los gatos no son tan independientes como se creía 07/08/2022
- Se conocieron a los ganadores del Campeonato Mundial del Alfajor 07/08/2022
- Videos exclusivos de Punta Shopping donde el fuego ha seguido avanzando 07/08/2022
- CAMPEONES EN ROBÓTICA: DOS EQUIPOS DE LA ESCUELA TÉCNICA HENRY FORD GANARON LA OLIMPÍADA NACIONAL 05/08/2022
- ¿De qué se trata la enfermedad por arañazo de gato? 05/08/2022
- Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico, guía la carrera 15K de Buenos Aires 05/08/2022
- Qué valoran los consumidores: las marcas más allá de sus productos 05/08/2022
- Samsung ofrece en el país el primer servicio técnico de celulares, tablets y wearables en el acto 05/08/2022
- Cumbre por las adolescencias y juventudes: crisis y profundización de las desigualdades 05/08/2022
- El nacionalismo goza de buena salud por Jorge Elías 05/08/2022
Comentarios recientes
- Alejandro en El pianista Simon Trpčeski será el invitado solista al concierto de la Orquesta Filarmónica del viernes 5 de agosto a las 20 horas
- Mercedes Calderón en FUNDACIÓN AVON Y LALCEC OTORGAN TURNOS PARA MAMOGRAFÍAS GRATUITAS EN CABA
- Lindalva carvalho costa en Natura es reconocida como una de las mejores empresas del mundo por su impacto positivo en el medio ambiente
- Violeta en Natura presenta las propuestas de la línea Amis
- Denis en ESSEN PRESENTA UNA EDICIÓN LIMITADA DE SU SET BÁSICO
- Nicolas en Creencias sobre sobrepeso y obesidad por el Dr. JULIO CESAR MONTERO
- Marcela Fittipaldi en CREMA HIDRATANTE MATIFICANTE DERMAGLÓS
- Paula en CREMA HIDRATANTE MATIFICANTE DERMAGLÓS
- Angela en Supermercados DIA presenta su nueva línea de tinturas Bonté Professional
- Ana Maria en JOSÉ EDUARDO ABADI LLEGA A TEATRIX EL VIERNES 24 DE JUNIO CON “EDIPO… EL PRECIO DE LA CULPA”