Salud

BRUXISMO EN TIEMPOS DE COVID por el Dr. Oscar Barboza

Por el Dr. Oscar Barboza, Director de Bec Odontología, MP.: 30317

Venimos transitando un año muy difícil, seguramente el más difícil que nos ha tocado vivir. El miedo a perder un ser querido o a morir en soledad, las economías que se ven seriamente afectadas y todas las otras situaciones que produce la Pandemia de Covid 19, producen situaciones de estrés extremo que, de una u otra manera, afecta nuestra salud física y psíquica . Con la cuarentena, necesaria para prevenir el contagio,  las consultas por otras enfermedades se posponen y muchas veces las demoras en la atención producen daños irreparables. En Odontología el bruxismo está haciendo estragos.

Pero que es el bruxismo?  “Es una parafunción esto quiere decir que no cumple ninguna función  o sea no ayuda a la masticación. El bruxismo es la presión muy intensa y prolongada de los dientes que se hace de forma inconsciente y que no tiene que ver con la función de masticar ya que se produce con la boca vacía tanto de día como de noche”.

El Doctor Oscar Barboza, Director de B.E.C, Instituto de Odontología, dice: los odontólogos recibimos diariamente consultas por Bruxismo.  Para mucha gente es una patología que nunca han tenido y que se les ha manifestado en tiempos de Pandemia. Tanto quienes han padecido bruxismo mucho tiempo antes de la pandemia como los que la comenzaron a padecerla a partir de ella post pusieron la consulta a tiempo pensando que  es una problemática sin demasiada importancia. La mayoría consulta  cuando ya las manifestaciones de esta patología son muy importantes: fracturas dentales, hinchazón por inflamación o infección y movilidad de las piezas.  Instancias estas  que muchas veces hace imposible preservarlas”.

Como ya dijimos, el bruxismo se produce por estrés y mientras el Covid 19 no emprenda su retirada, esta problemática estará más vigente que nunca.

Oscar Barboza, es un amante de la estética dental  y fue el primero que se dedicó al diseño de sonrisas. Hoy  se muestra preocupado. Dice: “no hay sonrisa sin salud dental. Por este motivo hay que tener muy en cuanta el bruxismo y las patologías que a partir de éste se desencadenan.  En este momento, se han desarrollado nuevos protocolos que minimizan los riesgos y su cumplimiento debe ser exigido  tanto por el paciente como por el profesional.

Estos protocolos incluyen desde el simple lavado de manos,  la desinfección del instrumental, la distancia, la protección total del dentista y del paciente mediante la vestimenta, la atención únicamente por turnos para evitar que en la sala de espera se junten pacientes hasta la firma de un formulario en carácter de declaración jurada por parte del paciente antes de la consulta. Por todo esto, no hay excusa para no consultar. Hay que recordar que una pequeña fractura sin atención oportuna puede llevar a la perdida de la pieza dental.

 

www.diseñadordesonrisas.com.ar

  •  Dirección: Av Lincoln 4228 – Devoto – Capital Federal
  •  Teléfono: +54-11-4502-4548

 

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.