
La caja azul de Tiffany es el símbolo del lujo más deseado
-
- ANA RAMÍREZ

Esa cajita es un contenedor de sueños y diamantes. Poco podía imaginar su creador, Charles Lewis Tiffany, que acabaría convirtiéndose en un icono. Él fue quien escogió el tono «azul nomeolvides» que un anillo de compromiso hizo famoso en todo el mundo.
Nada malo puede suceder en Tiffany. Eso decía Audrey Hepburn por boca de Holly Golightly en una película que acrecentó tanto el aura de la actriz como el de la propia joyería de la Quinta Avenida. Asomarse al escaparate de esa boutique de Nueva York daba paz a la protagonista de Desayuno con diamantes, adaptación de la novela de Truman Capote. De hecho, tan icónicas son sus puestas en escena a través del cristal que han dado para un volumen, Windows at Tiffany & Co, editado por Assouline.
Pocas firmas pueden presumir de un título en las librerías que recopile sus escaparates. No es el único hito de una marca cuyo packaging debe estudiarse como paradigma en las escuelas de marketing. Porque todo el mundo sabe lo que significa esa cajita azul: «Amor y que a la persona que te lo regaló realmente le importas», en palabras de la actriz Elle Fanning. Afortunada la que reciba uno de estos contenedores de sueños y diamantes.

Esta historia se escribe con tinta azul turquesa. El tono fue elección personal del fundador, Charles Lewis Tiffany, quien se instaló en la ciudad que nunca duerme y en septiembre de 1837 abrió junto a un amigo una tienda de regalos y papelería con un capital de 1.000 dólares prestados por su padre; la leyenda cifra en 4,95 dólares la caja del primer día. La efervescencia de la sociedad neoyorquina hizo crecer el negocio, que pasó por diversas ubicaciones hasta establecerse en la mítica de la Quinta Avenida.

Desde 1845 su catálogo anual se había convertido en una referencia, cuajado de espectaculares joyas y diamantes de esos que producen palpitaciones. En 1878 Mr. Tiffany decidió teñir la portada del famoso color, conocido como «azul huevo de petirrojo» o «azul nomeolvides». ¿Por qué exactamente ese? Algunas teorías apuntan al aprecio por la turquesa en la joyería del siglo XIX. El caso es que fue su apuesta para el citado Blue Book y los envoltorios con que los adinerados clientes salían por la puerta, aunque tendría que llegar otro hito para que se convirtiera en un codiciado símbolo del lujo, inmerso hoy en la polémica tras anunciar el grupo francés Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) que cancelaba su adquisición anunciada por un importe de 13.776 millones de euros.
La culpa la tuvo un anillo de compromiso, la pieza más deseada de su catálogo hoy como entonces, la que muchas esperan encontrar al deshacer el nudo de la cinta de raso blanco. En 1886 la firma presentó un modelo donde el engarce de la piedra casi desaparecía haciendo que esta brillara elevada por encima de la alianza. La Blue Box en la que se presentaba se hizo tan famosa como la propia joya que contenía, hasta el punto de que había quien se acercaba por la tienda con la única intención de adquirirla.

Imposible. En 1906 el periódico The New York Sun hacía referencia a que Charles Lewis Tiffany tenía en su stock algo que no se puede comprar por mucho dinero que se le ofrezca: «La regla del establecimiento es incuestionable, nunca se permitirá que salga una caja fuera de la tienda con el nombre de la marca sin que esta lleve un artículo vendido por ellos y del que son responsables».
El envoltorio se mantiene invariable, apenas modificado por la necesaria sostenibilidad. Tanto las icónicas cajitas azules como las bolsas de la firma se fabrican con un 50% de material reciclado pero siempre en el tono 1837 Blue. Con esa referencia aparece el azul de Tiffany en la clasificación Pantone desde 1998. Esa estandarización permite que los deseados estuches con anillo de compromiso dentro tengan exactamente el mismo tono en cualquier lugar del mundo.
Fuente autor EXPANSION/FUERA DE SERIE: «https://amp.expansion.com/fueradeserie/moda-y-caprichos/2020/09/22/5f5f29efe5fdeaac768b459e.html«><
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Besos enormes para todos
01/10/2016
Pronovias, premiada con el Dedal de Oro
20/06/2015
Video SARKANY DESFILE – Primavera – Verano 2015
17/08/2014Publicidad
NEWSLETTER
Entradas recientes
- Presentan los avances de “Agua para el Planeta” en Argentina 10/08/2022
- HSBC CELEBRÓ EL MES DE LA AMISTAD EN SU EPICÚREO HOUSE 10/08/2022
- Día del Nutricionista: cómo incorporar hábitos saludables a tu vida 10/08/2022
- Moda subversiva: el estilo que rompe el molde y domina las calles este invierno 10/08/2022
- NUEVO EAU DE PARFUM L’ ABSOLUE 10/08/2022
- ARGENMIELES EN BIOFACH: más mercados para la miel orgánica argentina 10/08/2022
- Importantes desarrolladoras extranjeras confirmaron su presencia en la Expo Real Estate 2022 10/08/2022
- Mujeres del alma. Las Pioneras del psicoanalisis de Isabelle Mons, en la colección Lecturas éxtimas del sello Fundación Medifé Edita 10/08/2022
- COMENZÓ EL RUGBY CHAMPIONSHIP Y CERVEZA IMPERIAL RUGE A LA PAR DE LOS PUMAS 10/08/2022
- Mirar al cielo: hoy se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Argentina 10/08/2022
Comentarios recientes
- Alejandro en El pianista Simon Trpčeski será el invitado solista al concierto de la Orquesta Filarmónica del viernes 5 de agosto a las 20 horas
- Mercedes Calderón en FUNDACIÓN AVON Y LALCEC OTORGAN TURNOS PARA MAMOGRAFÍAS GRATUITAS EN CABA
- Lindalva carvalho costa en Natura es reconocida como una de las mejores empresas del mundo por su impacto positivo en el medio ambiente
- Violeta en Natura presenta las propuestas de la línea Amis
- Denis en ESSEN PRESENTA UNA EDICIÓN LIMITADA DE SU SET BÁSICO
- Nicolas en Creencias sobre sobrepeso y obesidad por el Dr. JULIO CESAR MONTERO
- Marcela Fittipaldi en CREMA HIDRATANTE MATIFICANTE DERMAGLÓS
- Paula en CREMA HIDRATANTE MATIFICANTE DERMAGLÓS
- Angela en Supermercados DIA presenta su nueva línea de tinturas Bonté Professional
- Ana Maria en JOSÉ EDUARDO ABADI LLEGA A TEATRIX EL VIERNES 24 DE JUNIO CON “EDIPO… EL PRECIO DE LA CULPA”